Revive su pasado con un ambicioso proyecto que incluye un museo y una escuela de formación especializada en temas ferroviarios
![]() |
Estación de Zurgena en 1996 |
ALMERÍA HOY / 08·04·2025
El municipio de Zurgena se embarca en un ambicioso proyecto para devolver la vida a su antigua estación de ferrocarril, inaugurada en 1885 y testigo de una época dorada del transporte en la región. El Ayuntamiento ha publicado recientemente las bases para la contratación de un director y un administrativo, figuras clave para la revitalización y puesta en valor de este importante enclave histórico ubicado en la barriada de la Alfoquía.
Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración activa de la Asociación Amigos del Ferrocarril de Zurgena, busca la recuperación integral de la infraestructura ferroviaria. Los planes contemplan la restauración de las vías de la estación, el emblemático cocherón de locomotoras y la reconstrucción de los antiguos talleres de mantenimiento ferroviario. El proyecto va más allá de la mera conservación, aspirando a convertir la antigua terminal de pasajeros en un Museo del Ferrocarril, un espacio que albergará la memoria de este importante nudo de comunicaciones.
La visión del consistorio también incluye la creación de una escuela de formación técnica especializada en temas ferroviarios, lo que podría generar nuevas oportunidades de empleo y conocimiento en la zona. Como colofón a este proyecto de recuperación, se planea la instalación de un tendido de vía sobre la antigua traza de la línea Baza-Lorca, permitiendo la exhibición de material ferroviario histórico, una atracción que sin duda captará el interés de visitantes y aficionados al mundo del ferrocarril.
UN SIGLO DE HISTORIA FERROVIARIA EN ZURGENA
La estación de Zurgena fue un punto neurálgico en la red ferroviaria del sureste español durante un siglo. Su inauguración en 1885 marcó un hito en el desarrollo económico y social de la comarca, facilitando el transporte de personas y mercancías. La estación se convirtió en un punto de conexión vital, especialmente para el transporte de productos locales y la comunicación con otras regiones. Durante su centenaria existencia, la estación de Zurgena fue punto de partida y llegada de tres tipos de trenes que marcaron la vida cotidiana de sus habitantes y la economía local:
El tren frutero: Este servicio fue fundamental para la salida de la importante producción de frutas y hortalizas de la zona hacia otros mercados, contribuyendo significativamente a la prosperidad agrícola de Zurgena y sus alrededores.
El tren correo: Encargado del transporte de la correspondencia y paquetería, este tren era esencial para mantener la comunicación y el flujo de información con el resto del país.
El tren del mineral: Conocido como "Yanki" por ser fabricado en Estados Unidos, transportaba mineral de hierro desde cargaderos cercanos hasta el Hornillo en Águilas. Desde las minas en Lubrín, el mineral llegaba en camiones a la Estación de Zurgena, donde era cargado en los vagones por un gran número de obreros utilizando espuertas de esparto y rastrillos.
El cierre de la estación en 1985, cien años después de su puesta en funcionamiento, supuso un duro golpe para la comarca, dejando tras de sí un legado de recuerdos y una infraestructura que ahora se busca recuperar.
La iniciativa del Ayuntamiento de Zurgena, en colaboración con la Asociación Amigos del Ferrocarril, representa una apuesta por la recuperación de la memoria histórica y la creación de un nuevo polo de atracción cultural y educativa en la zona. La contratación del director y el administrativo es el primer paso firme hacia la consecución de este ambicioso proyecto que busca devolver el esplendor a la antigua estación y convertirla en un símbolo de la rica historia ferroviaria de Zurgena.
Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración activa de la Asociación Amigos del Ferrocarril de Zurgena, busca la recuperación integral de la infraestructura ferroviaria. Los planes contemplan la restauración de las vías de la estación, el emblemático cocherón de locomotoras y la reconstrucción de los antiguos talleres de mantenimiento ferroviario. El proyecto va más allá de la mera conservación, aspirando a convertir la antigua terminal de pasajeros en un Museo del Ferrocarril, un espacio que albergará la memoria de este importante nudo de comunicaciones.
La visión del consistorio también incluye la creación de una escuela de formación técnica especializada en temas ferroviarios, lo que podría generar nuevas oportunidades de empleo y conocimiento en la zona. Como colofón a este proyecto de recuperación, se planea la instalación de un tendido de vía sobre la antigua traza de la línea Baza-Lorca, permitiendo la exhibición de material ferroviario histórico, una atracción que sin duda captará el interés de visitantes y aficionados al mundo del ferrocarril.
UN SIGLO DE HISTORIA FERROVIARIA EN ZURGENA
La estación de Zurgena fue un punto neurálgico en la red ferroviaria del sureste español durante un siglo. Su inauguración en 1885 marcó un hito en el desarrollo económico y social de la comarca, facilitando el transporte de personas y mercancías. La estación se convirtió en un punto de conexión vital, especialmente para el transporte de productos locales y la comunicación con otras regiones. Durante su centenaria existencia, la estación de Zurgena fue punto de partida y llegada de tres tipos de trenes que marcaron la vida cotidiana de sus habitantes y la economía local:
El tren frutero: Este servicio fue fundamental para la salida de la importante producción de frutas y hortalizas de la zona hacia otros mercados, contribuyendo significativamente a la prosperidad agrícola de Zurgena y sus alrededores.
El tren correo: Encargado del transporte de la correspondencia y paquetería, este tren era esencial para mantener la comunicación y el flujo de información con el resto del país.
El tren del mineral: Conocido como "Yanki" por ser fabricado en Estados Unidos, transportaba mineral de hierro desde cargaderos cercanos hasta el Hornillo en Águilas. Desde las minas en Lubrín, el mineral llegaba en camiones a la Estación de Zurgena, donde era cargado en los vagones por un gran número de obreros utilizando espuertas de esparto y rastrillos.
El cierre de la estación en 1985, cien años después de su puesta en funcionamiento, supuso un duro golpe para la comarca, dejando tras de sí un legado de recuerdos y una infraestructura que ahora se busca recuperar.
La iniciativa del Ayuntamiento de Zurgena, en colaboración con la Asociación Amigos del Ferrocarril, representa una apuesta por la recuperación de la memoria histórica y la creación de un nuevo polo de atracción cultural y educativa en la zona. La contratación del director y el administrativo es el primer paso firme hacia la consecución de este ambicioso proyecto que busca devolver el esplendor a la antigua estación y convertirla en un símbolo de la rica historia ferroviaria de Zurgena.