Actualidad

Un controvertido vídeo viral en TikTok apunta a Mojácar la Vieja: ¿pirámide oculta o vestigio musulmán?

La forma piramidal del yacimiento invita a conjeturas paranormales


Estructura que supuestamente se oculta bajo el monte según el vídeo


ALMERÍA HOY / 24·04·2025

La tranquila belleza de Mojácar, con sus casas blancas escalonadas y su rica historia, se está viendo envuelta en una inesperada polémica tras la viralización de un vídeo en la popular plataforma TikTok. Un usuario está difundiendo imágenes de Mojácar la Vieja, la antigua ubicación del municipio, argumentando que la peculiar forma piramidal del cerro podría ocultar una antigua pirámide "no suficientemente estudiada por falta de interés". 

El vídeo, editado por Digar Productions, un colectivo conocido en redes por sus contenidos sobre fenómenos paranormales, ovnis y exploraciones urbanas ("urbex") en lugares abandonados, está generando curiosidad entre los usuarios. Las imágenes resaltan la silueta cónica de la colina donde se asentó originalmente Mojácar, superponiendo gráficos e insinuando una estructura artificial bajo la superficie.

"¿Por qué nadie habla de esto?", se pregunta una voz en off con tono misterioso, mientras se muestran planos de la elevación y se sugieren posibles alineaciones astronómicas. La publicación ha acumulado miles de visualizaciones y comentarios, dividiendo posiblmente a los espectadores entre la fascinación por la teoría conspiranoica y el escepticismo basado en la evidencia histórica y arqueológica.

(Si quiere ver el video, click AQUÍ)

Sin embargo, la realidad que subyace a la intrigante forma de Mojácar la Vieja es bien conocida por los historiadores y arqueólogos. Durante unos años, diversas campañas de excavación, principalmente durante los meses de verano, han revelado los importantes restos de un asentamiento musulmán que floreció en este estratégico enclave. Las ruinas desenterradas corresponden a viviendas, sistemas de defensa y otros elementos propios de una ciudad andalusí.

"La forma piramidal que tanto llama la atención es una característica orográfica natural del terreno", explica la arqueóloga Carmen López, quien ha participado en varias de las excavaciones en Mojácar la Vieja. "Sobre esta elevación, la comunidad musulmana desarrolló su núcleo urbano, adaptándose a la topografía del lugar. Los restos que estamos sacando a la luz son inequívocamente de época islámica, con una cronología que se remonta varios siglos atrás".

Digar Productions, conocidos por explorar lugares abandonados y documentar supuestos fenómenos inexplicables, parecen haber encontrado en la peculiar silueta de Mojácar la Vieja un nuevo escenario para sus teorías. Si bien su trabajo suele generar curiosidad y entretenimiento, en este caso puede suscitar preocupación entre los expertos y vecinos de Mojácar, quienes temen que se difunda una visión distorsionada de su patrimonio histórico.

Es importante diferenciar entre la fascinación por el misterio y la realidad histórica. Mojácar la Vieja es un yacimiento arqueológico de gran valor que nos cuenta una parte fundamental de la historia. Las excavaciones están ahí para demostrarlo, y cualquier teoría que ignore esta evidencia carece de fundamento.

La polémica generada por el vídeo de TikTok pone de manifiesto la creciente influencia de las redes sociales en la percepción del patrimonio y la facilidad con la que teorías sin base científica pueden propagarse. Mientras algunos usuarios se dejan seducir por la idea de una pirámide oculta, los expertos insisten en la importancia de la investigación rigurosa y la divulgación precisa de la historia para evitar la confusión y el sensacionalismo.

Por el momento, las excavaciones en Mojácar la Vieja, llevadas a cabo por La Universidad de Granada a través de su Laboratorio de Arqueología Biocultural (MEMOLab) y dirigidas por José María Martín Civantos, continúan desvelando los secretos de su pasado musulmán, ofreciendo una visión cada vez más clara de la vida y la cultura que florecieron en este singular emplazamiento. Lejos de pirámides misteriosas, lo que emerge de la tierra es un valioso legado histórico que merece ser conocido y preservado en su verdadera dimensión.