Es una atalaya entre Roquetas y El Ejido declarada Bien de Interés Cultural
ALMERÍA HOY / 12·04·2025
La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Almería, presidida por el delegado territorial de Cultura y Deporte, Juan José Alonso, ha informado a favor de los trabajos que se van a llevar a cabo en la Torre de los Cerrillos, en el límite de los términos municipales de Roquetas de Mar y El Ejido. Un castillo declarado Bien de Interés Cultural e inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
El delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Juan José Alonso, ha explicado que “la Torre de los Cerrillos es una Atalaya troncocónica del antiguo sistema de vigilancia costera, sin uso actual y en estado de abandono, y presenta un deterioro progresivo, con pérdida de su cuerpo superior habitable y parte de la estructura de mampuestos y sillares”. “Debido al mal estado de conservación en que se encuentra, los criterios de intervención tienen como primer objetivo garantizar la seguridad estructural”.
El proyecto que se ha presentado contempla en primer lugar recuperar el volumen perdido en el tercio inferior del núcleo cilíndrico de la torre o basamento, para que sirva como soporte del tramo estructural superior, actualmente en vuelo en gran parte de la torre. Se propone su reconstrucción con mampostería similar, empleando morteros de cal de similar composición y naturaleza.
De cara a garantizar la seguridad estructural del cuerpo estructural en el que se encuentran, se propone la recuperación de volumen mediante mampostería similar, a ser posible mediante el empleo de mampuestos recuperados del entorno de la torre. Como terminación se propone el revestimiento de estos tramos con enfoscado de mortero de cal en bajorrelieve con color y textura diferenciados respecto a los originales.
Para una mejor conservación de esta torre en el futuro, y dado que está muy expuesta a los agentes atmosféricos, se propone la recuperación total del volumen hasta donde existen evidencias y restos, o lo que es lo mismo, recuperar todo el volumen del cuerpo macizo que constituía el tramo medio y elemento estructural de la torre.
Respecto al tratamiento del entorno de la torre, se propone una adecuación paisajística de intervención mínima, consistente fundamentalmente en la limpieza y desbroce del terreno circundante. Se eliminará la barrera de pivotes y cadenas existentes.
También se ha previsto el diseño de un elemento de mobiliario que actúe a la vez como soporte del material didáctico explicativo de la torre, elemento señalizador y mobiliario urbano.
El delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Juan José Alonso, ha explicado que “la Torre de los Cerrillos es una Atalaya troncocónica del antiguo sistema de vigilancia costera, sin uso actual y en estado de abandono, y presenta un deterioro progresivo, con pérdida de su cuerpo superior habitable y parte de la estructura de mampuestos y sillares”. “Debido al mal estado de conservación en que se encuentra, los criterios de intervención tienen como primer objetivo garantizar la seguridad estructural”.
El proyecto que se ha presentado contempla en primer lugar recuperar el volumen perdido en el tercio inferior del núcleo cilíndrico de la torre o basamento, para que sirva como soporte del tramo estructural superior, actualmente en vuelo en gran parte de la torre. Se propone su reconstrucción con mampostería similar, empleando morteros de cal de similar composición y naturaleza.
De cara a garantizar la seguridad estructural del cuerpo estructural en el que se encuentran, se propone la recuperación de volumen mediante mampostería similar, a ser posible mediante el empleo de mampuestos recuperados del entorno de la torre. Como terminación se propone el revestimiento de estos tramos con enfoscado de mortero de cal en bajorrelieve con color y textura diferenciados respecto a los originales.
Para una mejor conservación de esta torre en el futuro, y dado que está muy expuesta a los agentes atmosféricos, se propone la recuperación total del volumen hasta donde existen evidencias y restos, o lo que es lo mismo, recuperar todo el volumen del cuerpo macizo que constituía el tramo medio y elemento estructural de la torre.
Respecto al tratamiento del entorno de la torre, se propone una adecuación paisajística de intervención mínima, consistente fundamentalmente en la limpieza y desbroce del terreno circundante. Se eliminará la barrera de pivotes y cadenas existentes.
También se ha previsto el diseño de un elemento de mobiliario que actúe a la vez como soporte del material didáctico explicativo de la torre, elemento señalizador y mobiliario urbano.