Sucesos

La macrooperación conjunta de Pechina se salda con 17 ingresos en prisión

43 registros y 32 investigados en dos operaciones contra el narcotráfico que aún siguen bajo secreto de sumario



ALMERÍA HOY / 11·04·2025

El Juzgado de Instrucción número 2 de Almería ha decretado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de 17 de las 27 personas puestas a disposición judicial tras dos operaciones policiales contra el narcotráfico desarrolladas esta semana en Pechina. Según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), otras ocho personas han quedado en libertad provisional con medidas cautelares y otras dos fueron puestas directamente en libertad por el instituto armado aunque ambas operaciones, efectuadas por la Policía Nacional y la Guardia Civil, siguen bajo secreto de sumario.

Las diligencias judiciales, que permanecen separadas aunque coordinadas por la misma magistrada, investigan a los detenidos por delitos contra la salud pública con agravante de notoria importancia, tenencia ilícita de armas, defraudación de fluido eléctrico, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

En total se ha detenido o investigado a 32 personas en una intervención conjunta que ha implicado a más de 400 agentes y que ha permitido desarticular varias redes criminales.

Las actuaciones, según detalló el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, han supuesto decenas de registros -43 según el TSJA- en los que se incautaron armas de fuego, munición de distinto calibre, vehículos, dinero en efectivo, teléfonos móviles y una gran cantidad de plantas de marihuana.

La primera operación se desarrolló en la barriada de Las Cuevas o de la Cruz y ha sido el resultado de una investigación prolongada en el tiempo por la Policía Nacional. En ella fueron detenidas 21 personas, de las cuales 15 han ingresado en prisión y seis han quedado en libertad provisional, bajo investigación judicial y con la obligación de comparecer periódicamente en sede judicial, entregar el pasaporte y no salir del país. La segunda operación fue ejecutada por la Guardia Civil en la zona de Las Cortijillas y se saldó con seis detenidos, dos de los cuales quedaron en libertad tras ser arrestados por el instituto armado.

Los otros cuatro fueron puestos a disposición judicial y de estos dos han sido enviados a prisión.

Durante los registros realizados en estas operaciones, que abarcaron zonas rurales y urbanas de Pechina, se ha destapado una red de enganches ilegales a la red eléctrica utilizada presuntamente para alimentar las plantaciones de marihuana.

La compañía Endesa ha informado de la colaboración de diez técnicos que participaron junto a los agentes en la desconexión de 155 conexiones fraudulentas, con la retirada de 2.500 metros de cableado.

“Fue una operación de gran envergadura, en la que se intervino armamento, munición, droga y vehículos, y se actuó en cortijos y edificaciones situadas, entre otros puntos, en el barrio de La Cruz de Pechina”, ha explicado el subdelegado del Gobierno, quien destacó la participación de unidades especiales de la Guardia Civil, como la USECIC, así como de la Comisaría General de Información y la Policía Judicial (UDYCO) de la Policía Nacional.

Ha destacado que se trata de una actuación fruto de la “labor conjunta y continuada en el tiempo” por las fuerzas de seguridad, con un dispositivo que ha contado con medios técnicos como cámaras termográficas y cestas elevadoras.

Además, no ha descartado que se produzcan nuevas detenciones en el marco de esta operación, al continuar abiertas las diligencias.

Todos los arrestados se acogieron a su derecho a no declarar durante su comparecencia ante la autoridad judicial. EFE