CCOO advierte que la insuficiencia de personal de terapia ocupacional genera listas de espera "inasumibles"
ALMERÍA HOY / 05·04·2025
El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Almería denuncia la situación crítica que atraviesa el servicio de rehabilitación física del Complejo Hospitalario Torrecárdenas, provocada por la insuficiencia estructural de personal de terapia ocupacional. Esta carencia está generando listas de espera inasumibles, que alcanzan ya los seis meses, para pacientes que necesitan atención inmediata tras sufrir daño cerebral.
Las denominadas terapias de continuidad son esenciales para personas que, tras recibir el alta hospitalaria, deben iniciar un proceso de rehabilitación temprana. Estas terapias resultan determinantes para evitar o minimizar secuelas neurológicas, especialmente en pacientes con ictus, traumatismos craneoencefálicos o patologías similares. Sin embargo, la actual falta de terapeutas ocupacionales impide garantizar esta atención en los plazos clínicamente recomendados.
CCOO Sanidad Almería advierte de que en la actualidad hay decenas de pacientes, incluyendo menores, en lista de espera. Debido a la duración prolongada de estas terapias —de varios meses por paciente—, la entrada de nuevos casos depende exclusivamente del alta de otros. Esta dinámica bloquea el servicio y cronifica una situación insostenible.
A este grave problema se suma la presión añadida que suponen las derivaciones desde otros centros hospitalarios que no disponen de personal de terapia ocupacional, como El Toyo o el Hospital de Poniente. Estos pacientes son redirigidos al área de rehabilitación del Hospital Bola Azul, lo que incrementa la saturación sin que se haya reforzado el número de profesionales. El personal actual está al límite de su ratio, y esta sobrecarga compromete la calidad asistencial.
El sindicato valora positivamente la incorporación de terapeutas ocupacionales en atención primaria, una medida necesaria, pero claramente insuficiente. CCOO recuerda que muchas patologías que requieren tratamiento especializado no pueden abordarse fuera del ámbito hospitalario, donde se cuenta con los recursos técnicos y humanos adecuados para procesos complejos de rehabilitación.
Por todo ello, CCOO Sanidad Almería exige a la Consejería de Salud y a la dirección del SAS un refuerzo inmediato y estructural de la plantilla de terapeutas ocupacionales en los hospitales públicos de la provincia, comenzando por el Complejo Hospitalario Torrecárdenas.
Las denominadas terapias de continuidad son esenciales para personas que, tras recibir el alta hospitalaria, deben iniciar un proceso de rehabilitación temprana. Estas terapias resultan determinantes para evitar o minimizar secuelas neurológicas, especialmente en pacientes con ictus, traumatismos craneoencefálicos o patologías similares. Sin embargo, la actual falta de terapeutas ocupacionales impide garantizar esta atención en los plazos clínicamente recomendados.
CCOO Sanidad Almería advierte de que en la actualidad hay decenas de pacientes, incluyendo menores, en lista de espera. Debido a la duración prolongada de estas terapias —de varios meses por paciente—, la entrada de nuevos casos depende exclusivamente del alta de otros. Esta dinámica bloquea el servicio y cronifica una situación insostenible.
A este grave problema se suma la presión añadida que suponen las derivaciones desde otros centros hospitalarios que no disponen de personal de terapia ocupacional, como El Toyo o el Hospital de Poniente. Estos pacientes son redirigidos al área de rehabilitación del Hospital Bola Azul, lo que incrementa la saturación sin que se haya reforzado el número de profesionales. El personal actual está al límite de su ratio, y esta sobrecarga compromete la calidad asistencial.
El sindicato valora positivamente la incorporación de terapeutas ocupacionales en atención primaria, una medida necesaria, pero claramente insuficiente. CCOO recuerda que muchas patologías que requieren tratamiento especializado no pueden abordarse fuera del ámbito hospitalario, donde se cuenta con los recursos técnicos y humanos adecuados para procesos complejos de rehabilitación.
Por todo ello, CCOO Sanidad Almería exige a la Consejería de Salud y a la dirección del SAS un refuerzo inmediato y estructural de la plantilla de terapeutas ocupacionales en los hospitales públicos de la provincia, comenzando por el Complejo Hospitalario Torrecárdenas.