La actuación cuenta con un presupesto de 54 millones de euros
![]() |
Tramo de autovía (Archivo) |
ALMERÍA HOY / 18·04·2025
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado luz verde al expediente de información pública del proyecto de remodelación del enlace 429 --actual 800-- de la autovía del Mediterráneo (A-7) con las carreteras A-391 y A-1051, en los términos municipales de Roquetas de Mar y Vícar. La actuación, que incluye también la segunda fase del proyecto, cuenta con un presupuesto estimado de 54 millones de euros.
El objetivo es modernizar este nudo viario clave para el Poniente almeriense y mejorar los accesos a núcleos urbanos y urbanizaciones como Aguadulce, El Parador, La Gangosa o El Campillo del Moro, que presentan una gran densidad de tráfico, especialmente en verano.
Según recoge el anuncio de la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Oriental, publicado en el BOE de este miércoles y consultado por Europa Press, el proyecto ha sido elaborado con la asistencia técnica de la empresa VS Ingenova y ha superado los trámites de auditoría de seguridad viaria y evaluación ambiental.
El proyecto contempla la ejecución de vías colectoras-distribuidoras y su conexión con la A-1051, para lo que será necesaria la construcción de dos ramales directos, un ramal semidirecto y un lazo.
Asimismo, se ha previsto la ampliación de la A-7 con un nuevo ramal en sentido Almería y la creación de un tramo de carretera de 700 metros con calzadas separadas. Además, se construirán tres nuevos pasos superiores.
Uno de los objetivos es mantener la continuidad de las calzadas de la A-1051 a distinto nivel, entre el nuevo enlace con la A-7 y el actual, para conectar este tramo con el enlace existente entre la A-1051 y la N-340A.
Para ello, se anulará el paso inferior en el punto kilométrico 428,800 y se ejecutará uno nuevo en el 428,460 con capacidad para cuatro carriles. También se ampliará el paso inferior ya existente en el kilómetro 427,900.
A estas actuaciones se suma el acondicionamiento completo del tramo afectado, que incluirá balizamiento, defensas, señalización vertical y marcas viales, además del rediseño del sistema de drenaje, la reposición de servicios y la integración paisajística del entorno.
La intención del Ministerio es licitar de forma conjunta las obras de ambas fases, para lo que será necesario redactar un nuevo proyecto unificado que aglutine la documentación técnica y contractual. Europa Press.
El objetivo es modernizar este nudo viario clave para el Poniente almeriense y mejorar los accesos a núcleos urbanos y urbanizaciones como Aguadulce, El Parador, La Gangosa o El Campillo del Moro, que presentan una gran densidad de tráfico, especialmente en verano.
Según recoge el anuncio de la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Oriental, publicado en el BOE de este miércoles y consultado por Europa Press, el proyecto ha sido elaborado con la asistencia técnica de la empresa VS Ingenova y ha superado los trámites de auditoría de seguridad viaria y evaluación ambiental.
El proyecto contempla la ejecución de vías colectoras-distribuidoras y su conexión con la A-1051, para lo que será necesaria la construcción de dos ramales directos, un ramal semidirecto y un lazo.
Asimismo, se ha previsto la ampliación de la A-7 con un nuevo ramal en sentido Almería y la creación de un tramo de carretera de 700 metros con calzadas separadas. Además, se construirán tres nuevos pasos superiores.
Uno de los objetivos es mantener la continuidad de las calzadas de la A-1051 a distinto nivel, entre el nuevo enlace con la A-7 y el actual, para conectar este tramo con el enlace existente entre la A-1051 y la N-340A.
Para ello, se anulará el paso inferior en el punto kilométrico 428,800 y se ejecutará uno nuevo en el 428,460 con capacidad para cuatro carriles. También se ampliará el paso inferior ya existente en el kilómetro 427,900.
A estas actuaciones se suma el acondicionamiento completo del tramo afectado, que incluirá balizamiento, defensas, señalización vertical y marcas viales, además del rediseño del sistema de drenaje, la reposición de servicios y la integración paisajística del entorno.
La intención del Ministerio es licitar de forma conjunta las obras de ambas fases, para lo que será necesario redactar un nuevo proyecto unificado que aglutine la documentación técnica y contractual. Europa Press.