Se trata de la adjudicación por 3 millones el mantenimiento, reparación e integración del tráfico de la ciudad
ALMERÍA HOY / 13·04·2025
El Ayuntamiento de Almería ha activado las alarmas ante la sospecha de "prácticas colusorias" en la licitación de un jugoso contrato valorado en más de tres millones de euros. La administración local ha recurrido a la Agencia de la Competencia y de la Regulación Económica de Andalucía (ACREA) tras detectar "indicios fundados" de posibles acuerdos irregulares entre las empresas que aspiran a gestionar los servicios de Smart Mobility de la ciudad. Este contrato abarca el mantenimiento, conservación, reparación, gestión, integración y desarrollo de todo lo relacionado con el tráfico urbano, una competencia municipal crucial para la modernización y eficiencia de la movilidad.
La voz de alerta la dieron los propios funcionarios municipales encargados de evaluar las diferentes ofertas presentadas al concurso. Estos técnicos detectaron posibles "acuerdos entre bambalinas" por parte de las empresas licitadoras, lo que podría haber alterado la libre competencia y favorecido de manera ilícita a alguna de ellas para hacerse con la concesión de estos servicios durante los próximos tres años.
Las "prácticas colusorias", tal y como se definen, son acuerdos entre empresas destinados a restringir la competencia de forma secreta o ilegal, con potenciales consecuencias negativas para la administración y los ciudadanos. Ante estas sospechas, el Ayuntamiento elaboró un informe detallado que ha sido remitido a la ACREA. Será este organismo el encargado de determinar, mediante el análisis de la documentación y las posibles investigaciones pertinentes, si existieron o no acuerdos previos entre las empresas participantes.
Un total de cuatro empresas presentaron sus ofertas para este importante contrato, cuyo anuncio de licitación se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el pasado 17 de diciembre de 2024. Las compañías en liza son Aeronaval de Construcciones, Instalaciones de Alumbrados Varios, Kapsch TrafficCom Transportation y Valoriza Servicios Medioambientales.
La Mesa de Contratación del Ayuntamiento, ante la gravedad de las sospechas, ha tomado la decisión de suspender cautelarmente el proceso de adjudicación hasta que la ACREA emita su dictamen. Esta medida fue ratificada en la reciente Junta de Gobierno Local. Si bien el Ayuntamiento ha confirmado la remisión del caso a la agencia de competencia, no se han hecho públicos los nombres de las empresas que se encuentran bajo sospecha, a la espera de las conclusiones de la investigación.
Esta situación abre un periodo de incertidumbre en la adjudicación de un contrato vital para la gestión inteligente del tráfico en Almería. La intervención de la ACREA subraya el compromiso del Ayuntamiento con la transparencia y la legalidad en los procesos de contratación pública, buscando garantizar una competencia justa y evitar posibles perjuicios económicos y de calidad en los servicios para los ciudadanos. El pronunciamiento de la agencia será clave para determinar el futuro de esta licitación y para esclarecer si realmente se produjeron las prácticas irregulares que ahora se investigan.
La voz de alerta la dieron los propios funcionarios municipales encargados de evaluar las diferentes ofertas presentadas al concurso. Estos técnicos detectaron posibles "acuerdos entre bambalinas" por parte de las empresas licitadoras, lo que podría haber alterado la libre competencia y favorecido de manera ilícita a alguna de ellas para hacerse con la concesión de estos servicios durante los próximos tres años.
Las "prácticas colusorias", tal y como se definen, son acuerdos entre empresas destinados a restringir la competencia de forma secreta o ilegal, con potenciales consecuencias negativas para la administración y los ciudadanos. Ante estas sospechas, el Ayuntamiento elaboró un informe detallado que ha sido remitido a la ACREA. Será este organismo el encargado de determinar, mediante el análisis de la documentación y las posibles investigaciones pertinentes, si existieron o no acuerdos previos entre las empresas participantes.
Un total de cuatro empresas presentaron sus ofertas para este importante contrato, cuyo anuncio de licitación se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el pasado 17 de diciembre de 2024. Las compañías en liza son Aeronaval de Construcciones, Instalaciones de Alumbrados Varios, Kapsch TrafficCom Transportation y Valoriza Servicios Medioambientales.
La Mesa de Contratación del Ayuntamiento, ante la gravedad de las sospechas, ha tomado la decisión de suspender cautelarmente el proceso de adjudicación hasta que la ACREA emita su dictamen. Esta medida fue ratificada en la reciente Junta de Gobierno Local. Si bien el Ayuntamiento ha confirmado la remisión del caso a la agencia de competencia, no se han hecho públicos los nombres de las empresas que se encuentran bajo sospecha, a la espera de las conclusiones de la investigación.
Esta situación abre un periodo de incertidumbre en la adjudicación de un contrato vital para la gestión inteligente del tráfico en Almería. La intervención de la ACREA subraya el compromiso del Ayuntamiento con la transparencia y la legalidad en los procesos de contratación pública, buscando garantizar una competencia justa y evitar posibles perjuicios económicos y de calidad en los servicios para los ciudadanos. El pronunciamiento de la agencia será clave para determinar el futuro de esta licitación y para esclarecer si realmente se produjeron las prácticas irregulares que ahora se investigan.