Se tendrá en cuenta la recuperación de todas las circulaciones previas al coronavirus que Almería tenía con Sevilla y Madrid
Reunión de Fomento y Mesa en Defensa del Ferrocarril |
ALMERÍA HOY / 01·03·2025
La Mesa en Defensa del Ferrocarril de la Provincia de Almería ha recibido el apoyo unánime de la Comisión de Fomento y Vivienda del Parlamento Andaluz a todas sus reivindicaciones de infraestructuras ferroviarias y de movilidad que, además, fueron calificadas de “justas”. En la reunión, a la que asistieron miembros de la comisión y del Parlamento Andaluz como Manuel Guzmán, José Luis Sánchez Teruel, Mateo Hernández o Inma Nieto y con la ausencia del representante de Vox, el coordinador de la Mesa del Tren, José Carlos Tejada expuso las principales demandas reivindicativas en las que se lleva trabajando varios años.
También en la reunión se ha coincidido en calificar al año 2025 como el de las inversiones de manera que el 2027, coincidiendo con la llegada de la alta velocidad a Almería, se convierta en el año en que todos los proyectos de infraestructuras estén en marcha.
Cuatro han sido los puntos clave en los que se ha apoyado la intervención del José Carlos Tejada. Por un lado el inicio urgente de las obras del puerto seco de Níjar y su conexión tanto por carretera como por ferrocarril con el Corredor Mediterráneo como dinamizador de la pujanza exportadora de Almería; por otro lado, la construcción de un muelle de carga en el sector XX en Almería capital; garantizar la conexión ferroviaria con el Puerto de la capital, sería el tercer elemento clave en las demandas de la mesa; y por último la construcción de un puerto seco en el corazón del Poniente que avance junto al necesario e inevitable Corredor ferroviario del Poniente.
Esos han sido los cuatro puntos clave en la intervención de la Mesa del Tren ante la Comisión de Fomento y Vivienda sin pasar por alto la puesta en servicio de un tren de cercanías con el Bajo Andarax y la recuperación de todas las circulaciones previas a la pandemia de coronavirus que Almería tenía con Sevilla y Madrid.
También en la reunión se ha coincidido en calificar al año 2025 como el de las inversiones de manera que el 2027, coincidiendo con la llegada de la alta velocidad a Almería, se convierta en el año en que todos los proyectos de infraestructuras estén en marcha.
Cuatro han sido los puntos clave en los que se ha apoyado la intervención del José Carlos Tejada. Por un lado el inicio urgente de las obras del puerto seco de Níjar y su conexión tanto por carretera como por ferrocarril con el Corredor Mediterráneo como dinamizador de la pujanza exportadora de Almería; por otro lado, la construcción de un muelle de carga en el sector XX en Almería capital; garantizar la conexión ferroviaria con el Puerto de la capital, sería el tercer elemento clave en las demandas de la mesa; y por último la construcción de un puerto seco en el corazón del Poniente que avance junto al necesario e inevitable Corredor ferroviario del Poniente.
Esos han sido los cuatro puntos clave en la intervención de la Mesa del Tren ante la Comisión de Fomento y Vivienda sin pasar por alto la puesta en servicio de un tren de cercanías con el Bajo Andarax y la recuperación de todas las circulaciones previas a la pandemia de coronavirus que Almería tenía con Sevilla y Madrid.