Cultura

García Ibáñez en la Real Academia de Bellas Artes de Granada

Tomó posesión como numerario correspondiente y disertó en su discurso sobre el “arte verdadero”



ALMERÍA HOY / 23·03·2025

El pintor almeriense Andrés García Ibañez tomó posesión el pasado jueves como Académico Numerario de la Real Academia de Belllas Artes de Granada y pasó a ocupar la plaza correspondiente a la medalla número 41 de la Sección de Escultura.

En su discurso de ingreso titulado ‘De una estética objetiva y un arte verdadero. Subjetividad estética e impostura. El papel de las Academias hoy’, dio un repaso a la importancia de la labor que las escuelas de arte deben realizar salvaguardando la “calidad y la belleza” y denunciando lo que no sea “arte verdadero”.

Nacido en Huércal-Overa en 1971, Andrés García Ibáñez es un artista cuya obra trasciende las fronteras de la pintura y la escultura. Su formación como arquitecto, complementada con estudios de museología y prácticas en prestigiosos museos como el Prado y el Arqueológico Nacional, le ha proporcionado una visión única que se refleja en su trabajo.

Su estilo, enmarcado en el realismo moderno con toques surrealistas, ha sido reconocido en numerosas exposiciones en España y Europa, especialmente en el Reino Unido, donde ha contado con el respaldo de la Halcyon Gallery de Londres.

García Ibáñez destaca por sus intervenciones en pintura mural, como las realizadas en la Catedral de San Salvador y el Santuario del Saliente en Albox, Almería. En estas obras, busca una integración total con la arquitectura preexistente, creando un diálogo entre el arte y el espacio.

IMPUSOR DE ESPACIOS CULTURALES

Su labor como creador y promotor de espacios de arte es fundamental para comprender su impacto en el panorama cultural almeriense. Desde la presidencia de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, ha impulsado proyectos como el Museo Casa Ibáñez en Olula del Río, que alberga obras de grandes maestros como Sorolla y Antonio López, y el Centro Pérez Siquier, dedicado a la fotografía española.

Su influencia se extiende a otros museos como el Museo de Arte Doña Pakyta y el Museo del Realismo Español en el antiguo Hospital Real de Santa María Magdalena, donde se exhiben obras de artistas de la talla de Beruete, Romero de Torres y Carmen Laffón. Además, ha colaborado en proyectos como el Museo Ibáñez de Melilla y el Museo de Arte de Albacete, siempre con el apoyo de Antonio López.

En resumen, Andrés García Ibáñez es un artista multidisciplinar que está dejando una importante huella en el patrimonio cultural almeriense, revitalizando espacios y acercando el arte al público.