Actualidad

FERAL alza la voz para exigir el uso eficiente del agua en su Día Internacional

Piden una ventanilla única que agilice los trámites y facilite la coordinación entre administraciones


Inauguración de la celebración del Día Internacional del Agua

ALMERÍA HOY / 22·03·2025

La Federación de Regantes de Almería FERAL celebró ayer el Día Mundial del Agua cuya efeméride tiene lugar hoy, 22 de marzo, con un acto en la Comunidad de Regantes Cuatro Vegas situada en el municipio de Viator.

Este año, además de rendir homenaje a diferentes comunidades de regantes de la provincia, se han ofrecido varias ponencias técnicas de interés para los regantes almerienses además de dos mesas redondas donde han participado diferentes comunidades de regantes de toda la provincia. En un acto en el que han participado la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín; el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Antonio Bartolomé Mena Rubio, el alcalde de Viator, Manuel Jesús Flores Malpica; el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla; y el presidente de FERAL, José Antonio Fernández, representantes de las Comunidades de Regantes, así como responsables de diferentes ámbitos económicos y sociales de Almería.

La Federación de Regantes de Almería ha alzado la voz para exigir un uso y control del agua responsable y eficiente, que garantice el bienestar de las generaciones presentes y futuras, con el objetivo de poner de relieve la importancia que tiene a nivel global y, en particular, en la economía de la provincia, el trabajo de los regantes. Por todo ello, en este Día Mundial del Agua, los regantes han querido hacer un claro llamamiento a la acción. “Reiteramos nuestra exigencia a las diferentes administraciones para que agilicen los trámites, garanticen la seguridad hídrica y reconozcan el papel fundamental de la agricultura almeriense en el desarrollo económico y social de nuestra provincia, de Andalucía, y de España. El agua es un derecho fundamental, y su gestión eficiente es responsabilidad de todos”.

El presidente de FERAL, José Antonio Fernández, ha señalado que la disponibilidad de agua “es un desafío constante” ya que nuestra provincia depende de fuentes convencionales, como las aguas subterráneas y superficiales, “pero la escasez de pantanos, con la excepción del de Cuevas, nos obligó en el pasado a recurrir mayoritariamente a las aguas subterráneas, que también presentan limitaciones, como todos sabemos. Ante esta realidad, las alternativas como el agua desalada, regenerada, los trasvases y la cesión de derechos se vuelven indispensables para asegurar el suministro hídrico y, por tanto, el sustento de miles de familias en nuestra provincia”.

VENTANILLA ÚNICA

El presidente de FERAL, ha exigido la creación de una ventanilla única que agilice los trámites y facilite la coordinación entre administraciones. “Los agricultores no podemos seguir esperando indefinidamente, arriesgando la pérdida de fondos europeos y la viabilidad de nuestros cultivos” ya que la “inacción de las administraciones no sólo genera retrasos, sino que también socava la confianza de los ciudadanos en las instituciones. Cuando una administración, a pesar de tener la razón, no responde ni cumple con sus obligaciones, se convierte en un obstáculo para el desarrollo y el bienestar de la sociedad”.

SITUACIÓN DE LA PROVINCIA

Los regantes han cifrado en 200 hectómetros cúbicos el déficit provincial. En el Almanzora se necesitan 100 hm³ adicionales, entre la desaladora de Villaricos sin reparar desde hace más de una década, la de nueva construcción donde los trámites la dilatan en el tiempo, el trasvase del Negratín inexistente y los recortes del Tajo-Segura que son cada vez más alarmantes.

En la Comarca de Níjar y Bajo Andarax, el déficit es de más de 40 hm³. “Podemos hablar de la desaladora Mar de Alborán, de la parte de la desaladora de la capital que aún no están en marcha, y otros que se conseguirían con las mejoras de eficiencia energética de la desaladora de Carboneras”.

Y en la Comarca del Poniente, otros de 60 hm³. Los procedentes de la nueva desaladora que hay que construir, los de ampliación de la desaladora actual de Campo de Dalías, los que podrían venir perfectamente de la Balsa del Sapo y los de las diferentes EDAR de la zona, donde la Junta de Andalucía ha otorgado la concesión, pero aún no están hechos los trámites finales para poder conseguir esas aguas regeneradas.

MESAS TÉCNICAS Y RECONOCIMIENTOS

Durante la Jornada se han realizado además, dos mesas redondas, protagonizadas por las diferentes comunidades de regantes de la provincia, y dos ponencias técnicas sobre aspectos económicos del agua, que han expuesto José Antonio Salinas, el responsable de la Cátedra del Agua de la Universidad de Almería (de la que forman parte FERAL, Aguas del Almanzora, la Junta Central de Usuarios del Poniente almeriense y la propia Universidad), y otra sobre Inteligencia Artificial en la Agricultura intensiva que ha realizado el ingeniero de desarrollo, Juan Ignacio D´Amico.

Por último, en un momento muy emotivo, se ha otorgado la Medalla de la Federación de Regantes de Almería FERAL al expresidente de la Comunidad de Regantes 4 Vegas, José Antonio Pérez, por su trayectoria en el tratamiento de las aguas regeneradas en la provincia y se han entregado diferentes reconocimientos a las personas que han conformado las anteriores juntas directivas de esta Comunidad