Cultura

Terminada la rehabilitación del molino harinero de Zurgena

Tras una inversión de 592.000 euros, se espera que éste sea "polo de atracción" tras su recuperación


Vista del molino antes de su rehabilitación

ALMERÍA HOY / 06·02·2025

El vicepresidente de la Diputación de Almería y diputado provincial de Presidencia, Reto Demográfico, Patrimonio Histórico y Turismo, Fernando Giménez, confía en que el molino harinero de Zurgena, uno de los más grandes de Andalucía, se convierta en un "polo de atracción para conocer el municipio y la comarca" una vez concluyan las obras de rehabilitación que permitirán crear un centro de interpretación.

Así lo ha trasladado en una nota durante la visita realizada en el municipio, donde ha recordado la asistencia de 140.000 euros brindada por la institución provincial al Ayuntamiento de Zurgena para acometer la primera fase de esta actuación que tiene como fin dotar a la localidad de un museo etnográfico.

Giménez ha destacado "la transversalidad de la recuperación patrimonial del molino harinero que incide en los grandes objetivos que nos hemos planteado desde la Diputación ya que con ella ponemos en valor nuestro patrimonio material e inmaterial a la vez que asumimos el reto demográfico con la creación de un nuevo espacio de interés histórico y cultural que fomentará las visitas al municipio".

La actuación en la primera fase de la recuperación del molino harinero consiste en realizar el forjado de la instalación con la retirada de las tejas y la colocación de una estructura de madera que sustente el inmueble, así como retirar todo el escombro y dejar el edificio en las mejores condiciones para llevar a cabo la siguiente fase que daría como resultado un nuevo centro de interpretación.

El molino harinero, conocido como el 'Molino del Lugar', se construyó en 1863 en pleno auge de la agricultura con cultivos de cereal en la provincia que requerían de este tipo de infraestructuras para su explotación. Se empleaba para refinar las harinas de trigo y, en su origen, funcionaba con el agua del río Almanzora como fuerza motriz para activar su maquinaria.

De forma paralela, el Ayuntamiento trabaja en la adjudicación de la segunda fase de las obras para la rehabilitación del molino después de haber licitado, por segunda vez tras resolver un defecto de forma, la siguiente fase valorada en 716.320 euros, la cual cuenta además con recursos del programa de impulso a la rehabilitación de los edificios públicos para las entidades locales (Pirep local).

El Consistorio a finales de diciembre propuso su adjudicación a favor de una de las dos empresas que concurrieron al proceso con el que completar las obras de restauración del inmueble, según acta municipal consultada por Europa Press.

El Ayuntamiento de Zurgena había programado la rehabilitación del edificio, que se divide en dos plantas, para ubicar en la zona baja salas de exposiciones y un vestíbulo para comunicar con la planta alta a través de escaleras y ascensor. Asimismo, se prevé en la planta alta una sala de instalaciones, vestíbulo, salas de exposición, aseos y oficinas, entre otras dependencias.