Tiene sus orígenes a fines del XVI y ha sido declarada de 'Interés turístico de Andalucía'
Cultura
/
Exposición
/
Salcillo
/
Semana Santa
/
Vélez Rubio
ALMERÍA HOY / 15·02·2025
El Patio de Luces de la Diputación de Almería ha inaugurado este viernes la exposición temporal del 75 Aniversario de la Fundación de la Cofradía del Cristo del Perdón, que estará expuesta hasta el próximo miércoles 26 de febrero.
El objetivo de esta es acercar hasta la capital la Semana Santa de Vélez Rubio declarada de Interés Turístico de Andalucía en general y la Cofradía del Cristo del Perdón en particular, con ocasión del 75 Aniversario de la Fundación de la Cofradía, siendo esta devoción al Santísimo Cristo del Perdón la más antigua de la Diócesis de Almería. Así, en la inauguración han participado la vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales; el Hermano Mayor de la Cofradía, Diego Conrado García; la concejal, Concepción Pérez; y la comisaria de la exposición, Encarnación Navarro, quien ha explicado la exposición durante el recorrido.
Por su parte, el Hermano Mayor ha puesto en valor esta exposición destacando que “se trata de un acto importante, ya que somos la primera cofradía que no es de la capital y que venimos aquí. Damos un repaso a los 75 años pero hacemos repaso de toda la Semana Santa del municipio”. Además ha relatad la historia de Vélez Rubio y su unión con el Cristo del perdón y ha dado las gracias a todos los hermanos por estar aquí.
Con esta exposición, de carácter temporal, se pretende conmemorar a la vez que dar a conocer los 75 años de existencia de la Cofradía del Santísimo Cristo de Perdón y de los Afligidos de Vélez Rubio. Para ello esta muestra empieza destacando la importancia de la Semana Santa Local, los antecedentes a la cofradía, la fundación entre 1950-51, un espacio dedicado a las imágenes titulares, la consolidación, decaimiento e innovación, la participación de la cofradía en los desfiles, la música y uno de los más importantes las personas que a lo largo de estos años han hecho cofradía.
Para ello cuentan con algunas piezas de gran valor documental y que hasta ahora no habían sido expuestas nunca como el primer grabado en el que se narra la aparición y milagro del Cristo de los Afligidos, origen de la Cofradía; un medallón relicario de plata con miniaturas de gran belleza, libros de fundación de las hermandades anteriores,… así como algunos elementos de gran belleza que forman parte de cofradía en Semana Santa, sin olvidar a la Agrupación Musical Cristo del Perdón que pone las notas musicales en todos los actos que celebra la Cofradía.
La Semana Santa de Vélez Rubio declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía en 2004, es considerada por los velezanos una de las semanas más importantes del año. Son fechas memorables impregnadas de religiosidad y tradiciones. Las cuatro hermandades y cofradías Venerable y Sacramental Hermandad de Nuestro Padre Jesús, Tradicional Hermanad de Nuestra Señora de los Dolores, Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón y de los Afligidos y Hermandad de la Santa Vera Cruz y Sangre de Cristo hacen que esta semana sea la más grande en la villa velezana. Los cuatro Cafés, Esclavos, Porcelanos y hermanos del Señor de la Caja llenan de devoción, pasión e historia las calles del municipio haciendo disfrutar a todo el que se acerca de las procesiones.
Los orígenes de la Semana Santa velezana se remontan a finales del siglo XVI, cuando tras las repoblaciones castellanas surgen las primeras hermandades y manifestaciones religiosas en las calles de la localidad.
Una de las cosas más destacables de esta Semana Santa son algunas de sus tallas, de una gran riqueza artística como la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno del S. XVII, obra de Nicolás Salzillo, padre del imaginero murciano Francisco Salzillo o de la Escuela lentino-murcian; la Virgen de los Dolores, S. XVII; el Cristo Yacente obra de Alonso de Mena en 1623, imagen articulada con la que se escenifica el Viernes Santo la Crucifixión de Cristo o la imagen titular de los porcelanos el Santísimo Cristo del Perdón y de los Afligidos del imaginero valenciano Enrique Galarza.
El objetivo de esta es acercar hasta la capital la Semana Santa de Vélez Rubio declarada de Interés Turístico de Andalucía en general y la Cofradía del Cristo del Perdón en particular, con ocasión del 75 Aniversario de la Fundación de la Cofradía, siendo esta devoción al Santísimo Cristo del Perdón la más antigua de la Diócesis de Almería. Así, en la inauguración han participado la vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales; el Hermano Mayor de la Cofradía, Diego Conrado García; la concejal, Concepción Pérez; y la comisaria de la exposición, Encarnación Navarro, quien ha explicado la exposición durante el recorrido.
Por su parte, el Hermano Mayor ha puesto en valor esta exposición destacando que “se trata de un acto importante, ya que somos la primera cofradía que no es de la capital y que venimos aquí. Damos un repaso a los 75 años pero hacemos repaso de toda la Semana Santa del municipio”. Además ha relatad la historia de Vélez Rubio y su unión con el Cristo del perdón y ha dado las gracias a todos los hermanos por estar aquí.
Con esta exposición, de carácter temporal, se pretende conmemorar a la vez que dar a conocer los 75 años de existencia de la Cofradía del Santísimo Cristo de Perdón y de los Afligidos de Vélez Rubio. Para ello esta muestra empieza destacando la importancia de la Semana Santa Local, los antecedentes a la cofradía, la fundación entre 1950-51, un espacio dedicado a las imágenes titulares, la consolidación, decaimiento e innovación, la participación de la cofradía en los desfiles, la música y uno de los más importantes las personas que a lo largo de estos años han hecho cofradía.
Para ello cuentan con algunas piezas de gran valor documental y que hasta ahora no habían sido expuestas nunca como el primer grabado en el que se narra la aparición y milagro del Cristo de los Afligidos, origen de la Cofradía; un medallón relicario de plata con miniaturas de gran belleza, libros de fundación de las hermandades anteriores,… así como algunos elementos de gran belleza que forman parte de cofradía en Semana Santa, sin olvidar a la Agrupación Musical Cristo del Perdón que pone las notas musicales en todos los actos que celebra la Cofradía.
La Semana Santa de Vélez Rubio declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía en 2004, es considerada por los velezanos una de las semanas más importantes del año. Son fechas memorables impregnadas de religiosidad y tradiciones. Las cuatro hermandades y cofradías Venerable y Sacramental Hermandad de Nuestro Padre Jesús, Tradicional Hermanad de Nuestra Señora de los Dolores, Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón y de los Afligidos y Hermandad de la Santa Vera Cruz y Sangre de Cristo hacen que esta semana sea la más grande en la villa velezana. Los cuatro Cafés, Esclavos, Porcelanos y hermanos del Señor de la Caja llenan de devoción, pasión e historia las calles del municipio haciendo disfrutar a todo el que se acerca de las procesiones.
Los orígenes de la Semana Santa velezana se remontan a finales del siglo XVI, cuando tras las repoblaciones castellanas surgen las primeras hermandades y manifestaciones religiosas en las calles de la localidad.
Una de las cosas más destacables de esta Semana Santa son algunas de sus tallas, de una gran riqueza artística como la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno del S. XVII, obra de Nicolás Salzillo, padre del imaginero murciano Francisco Salzillo o de la Escuela lentino-murcian; la Virgen de los Dolores, S. XVII; el Cristo Yacente obra de Alonso de Mena en 1623, imagen articulada con la que se escenifica el Viernes Santo la Crucifixión de Cristo o la imagen titular de los porcelanos el Santísimo Cristo del Perdón y de los Afligidos del imaginero valenciano Enrique Galarza.