Literatura

Amigos de la Alcazaba debate la obra ‘Almería, la ciudad perdida’, de Juan Díaz



ALMERÍA HOY / 08·02·2025

Tras el éxito arrollador de la presentación realizada a finales del pasado año, la Librería Picasso de Almería recibirá el próximo lunes, un nuevo acto de debate y análisis de ‘Almería, la ciudad perdida’. Una obra escrita por el arquitecto y urbanista Juan Díaz y coeditada por la Asociación Amigos de la Alcazaba y el Colegio de Arquitectos. Será a las 19.00 horas con entrada libre hasta completar aforo y estarán presentes tanto el autor como la presidenta de la asociación, María Teresa Pérez.

El libro ‘‘Almería, la ciudad perdida. Arquitectura y urbanismo del casco histórico’ realiza un recorrido por los últimos cincuenta años de la arteria principal de Almería, partiendo de una realidad: La especulación urbanística de los años 60 y 70 destrozó nuestra ciudad con el derribo de edificios que le daban carácter y personalidad. Eso ya es irreparable, pero sí es el momento de hacer balance y estudiar las posibilidades que aún tenemos, incluso turísticas, de poner en valor el patrimonio heredado.

El autor es Juan Díaz Pérez, arquitecto por la Escuela de Madrid, Premio de Arquitectura ‘Alonso Cano’ de la Universidad de Granada (1972) y ganador del Concurso de Vivienda Rural del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (1982).

En la obra realiza un itinerario por el casco histórico de Almería, con imágenes, planos y descripción de los edificios más características y su entorno, y continúa con un análisis histórico y urbanístico de los diferentes procesos vividos hasta la actualidad, “El libro nace con el objetivo para que sirva de enseñanza para abordar con criterio el planeamiento de este espacio básico patrimonial y de convivencia de cualquier ciudad, que tiene una nueva oportunidad con el Plan Estratégico para la Revitalización del Conjunto Histórico de Almería. Por ejemplo, las casas tradicionales de puerta y ventana de Almería deberían tener protección.

El autor, Juan Díaz Pérez, arquitecto por la Escuela de Madrid, es Premio de Arquitectura ‘Alonso Cano’ de la Universidad de Granada (1972) y ganador del Concurso de Vivienda Rural del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (1982). En la obra realiza un itinerario por el casco histórico de Almería, con imágenes, planos y descripción de los edificios más características y su entorno, y continúa con un análisis histórico y urbanístico de los diferentes procesos vividos hasta la actualidad. La obra está coeditada por la Asociación Amigos de la Alcazaba y el Colegio de Arquitectos de Almería.