La villa nijareña celebra sus fiestas patronales desde el día 17 hasta el 20 de enero
ALMERÍA HOY / 14·01·2025
Si hay una festividad con arraigo especial en el municipio de Níjar, sin duda es la fiesta en honor al patrón San Sebastián, que este año se celebrará desde el día 17 hasta el 20 de diciembre con un amplio abanico de actividades culturales, lúdicas y religiosas. De este modo, la sagrada imagen de San Sebastián recorrerá las calles de la Villa, el próximo domingo 19.
La organización de las fiestas ha elaborado para la ocasión un amplio programa de actos y cultos para honrar al santo patrón de los nijareños. Devoción y diversión se combinarán en una festividad muy especial para los vecinos de Níjar; triduos, misas, procesión, ofrenda floral, exposición de la santa imagen de San Sebastián, charla-coloquio con los niños de catequesis… pero también juegos populares, muestra de oficios artesanos, concurso gastronómico, exhibición de las refajonas, fuegos artificiales, talleres infantiles, gincanas, noche joven en la caseta municipal, verbena, la música de la banda sinfónica y un largo etcétera de eventos que animarán las tres jornadas festivas en el municipio nijareño.
El alcalde de Níjar, José Francisco Garrido, ha afirmado que “como es tradición por estas fechas, los nijareños nos volcamos con la festividad de San Sebastián”. “Se trata, como es sabido, de una fiesta que, más allá de la diversión y de las numerosas actividades culturales y de ocio que se programan, tiene un componente de tradición y de devoción al santo patrón del municipio, es decir, una vertiente religiosa que se remonta siglos atrás, y que es parte de nuestra raíces como nijareños. No podemos entender Níjar sin San Sebastián, y he ahí la relevancia especial de esta celebración”, ha señalado el alcalde.
La organización de las fiestas ha elaborado para la ocasión un amplio programa de actos y cultos para honrar al santo patrón de los nijareños. Devoción y diversión se combinarán en una festividad muy especial para los vecinos de Níjar; triduos, misas, procesión, ofrenda floral, exposición de la santa imagen de San Sebastián, charla-coloquio con los niños de catequesis… pero también juegos populares, muestra de oficios artesanos, concurso gastronómico, exhibición de las refajonas, fuegos artificiales, talleres infantiles, gincanas, noche joven en la caseta municipal, verbena, la música de la banda sinfónica y un largo etcétera de eventos que animarán las tres jornadas festivas en el municipio nijareño.
El alcalde de Níjar, José Francisco Garrido, ha afirmado que “como es tradición por estas fechas, los nijareños nos volcamos con la festividad de San Sebastián”. “Se trata, como es sabido, de una fiesta que, más allá de la diversión y de las numerosas actividades culturales y de ocio que se programan, tiene un componente de tradición y de devoción al santo patrón del municipio, es decir, una vertiente religiosa que se remonta siglos atrás, y que es parte de nuestra raíces como nijareños. No podemos entender Níjar sin San Sebastián, y he ahí la relevancia especial de esta celebración”, ha señalado el alcalde.