ALMERÍA HOY / 19·09·2024
El Ayuntamiento de Arboleas ya puede poner en marcha la apertura de la Mina de Lapis Specularis, según ha informado a este medio el alcalde José Juan Ramos (PP).
El abogado del Consistorio fue informado ayer, desde los juzgados, que la instrucción del accidente ocurrido —recordemos que tras finalizar las obras de adecuación para la apertura de la mina, un trabajador fue sepultado por una roca de más de 2 toneladas—, finalizó hace dos semanas; por lo que no hay ningún impedimento para la apertura al público de dicha mina. “Se realizará un plan de actuación para la retirada de la piedra y poderla abrir lo antes posible”, indica Ramos.
Recordemos que en 2016-17 comenzó este proyecto de rehabilitación y puesta en valor de la Mina romana ‘Limaria’, con un presupuesto de 250.000 euros para retirada de escombros y tierra, estudio de materiales, acondicionamiento, etc. Posteriormente, el Ayuntamiento, con otra pequeña aportación de 5.000 euros terminó el proyecto de acceso y limpieza en la entrada.
Justo cuando iba a abrirse al público, lamentablemente, un accidente le costó la vida a un operario, quedando frustradas las ilusiones de apertura de este proyecto e iniciándose un caso judicial que próximamente determinará responsabilidades.
Quedó abandonado y casi en el olvido la apertura de ‘Limaria’ hasta ahora en que, tras 22 meses, ya se sabe que sí se podrá abrir y poner en uso para disfrute de vecinos y también de estudiosos, historiadores y geólogos.
El espejuelo o yeso selenítico se explotaba durante los siglos I y II después de Cristo en Hispania y en otros puntos del Imperio Romano. La Mina Limaria es una de los lugares desde donde se extraía este valioso elemento cuyo interés material radicaba en su transparencia, así como en la facilidad que presenta para poder trabajarlo. Se utilizaba sobre todo para acristalar ventanas a partir de época romana, aunque ofrecía otros usos como la elaboración del yeso. El valor radica en los pocos yacimientos que había de este material y los pocos, también, que quedan intactos como el de Arboleas.
El abogado del Consistorio fue informado ayer, desde los juzgados, que la instrucción del accidente ocurrido —recordemos que tras finalizar las obras de adecuación para la apertura de la mina, un trabajador fue sepultado por una roca de más de 2 toneladas—, finalizó hace dos semanas; por lo que no hay ningún impedimento para la apertura al público de dicha mina. “Se realizará un plan de actuación para la retirada de la piedra y poderla abrir lo antes posible”, indica Ramos.
Recordemos que en 2016-17 comenzó este proyecto de rehabilitación y puesta en valor de la Mina romana ‘Limaria’, con un presupuesto de 250.000 euros para retirada de escombros y tierra, estudio de materiales, acondicionamiento, etc. Posteriormente, el Ayuntamiento, con otra pequeña aportación de 5.000 euros terminó el proyecto de acceso y limpieza en la entrada.
Justo cuando iba a abrirse al público, lamentablemente, un accidente le costó la vida a un operario, quedando frustradas las ilusiones de apertura de este proyecto e iniciándose un caso judicial que próximamente determinará responsabilidades.
Quedó abandonado y casi en el olvido la apertura de ‘Limaria’ hasta ahora en que, tras 22 meses, ya se sabe que sí se podrá abrir y poner en uso para disfrute de vecinos y también de estudiosos, historiadores y geólogos.
El espejuelo o yeso selenítico se explotaba durante los siglos I y II después de Cristo en Hispania y en otros puntos del Imperio Romano. La Mina Limaria es una de los lugares desde donde se extraía este valioso elemento cuyo interés material radicaba en su transparencia, así como en la facilidad que presenta para poder trabajarlo. Se utilizaba sobre todo para acristalar ventanas a partir de época romana, aunque ofrecía otros usos como la elaboración del yeso. El valor radica en los pocos yacimientos que había de este material y los pocos, también, que quedan intactos como el de Arboleas.