El número de desempleados se sitúa por segundo mes consecutivo en cifras anteriores a la crisis de 2008
ALMERÍA HOY / 02·07·2024
El número personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Almería al finalizar el mes de junio ha descendido en 521 trabajadores en relación con el mes mayo, es decir, un 1,05% menos, situándose la cifra total de parados en 49.315 personas. El número de desempleados se sitúa por segundo mes consecutivo por debajo de los cincuenta mil parados, algo que no ocurría desde la crisis de 2008.
Esta tendencia se confirma si se analizan los datos interanuales, es decir la comparación con los datos del mismo mes que el año pasado, pues hoy hay 3.898 parados menos que en junio de 2023, lo que supone un descenso del 7,33%.
Por sexos, el paro masculino se ha situado en junio en 20.199 hombres en paro, mientras que el total de mujeres desempleadas fue de 29.116. Por edades, la cifra del paro juvenil, es decir, de menores de 25 años, es de 3.855. Entre los mayores de 25 años el número de desempleados es de 45.460. Del total de parados, 10.382 son extranjeros.
El paro por sectores
Por sectores económicos, el paro registrado desciende en todos excepto en la construcción. Donde más desciende el paro es el sector servicios, con 367 personas menos en paro, seguido del colectivo sin empleo anterior (-98), industria (-59) y agricultura (-4).
En la construcción se incrementa el número de parados en 7. La estructura por sectores del paro en la provincia de Almería es la siguiente: servicios 31.871 parados, colectivo sin empleo anterior 5.611, agricultura 5.509, construcción 4.409 e industria 1.915.
Contratos firmados
El número total de contratos registrados durante el mes de junio en Almería ha sido de 20.915, lo que suponen 323 más que en el mes de mayo (1,57%) y 1.942 menos que en el mes de junio de 2023 (-8,50%).
Del total de contratos, 14.859 se han suscrito en el sector servicios, 4.123 en la agricultura, 1.191 en la construcción y 742 en la industria. Los que han suscrito ciudadanos extranjeros son 6.713. Los indefinidos en el mes de junio fueron 10.541 y los de carácter temporal 10.374.
En lo que va de año de 2024, el 53,20% de los contratos firmados han sido indefinidos, un total de 62.356, mientras que el resto, el 46,80%, es decir 54.855, han sido de carácter temporal.
Esta tendencia se confirma si se analizan los datos interanuales, es decir la comparación con los datos del mismo mes que el año pasado, pues hoy hay 3.898 parados menos que en junio de 2023, lo que supone un descenso del 7,33%.
Por sexos, el paro masculino se ha situado en junio en 20.199 hombres en paro, mientras que el total de mujeres desempleadas fue de 29.116. Por edades, la cifra del paro juvenil, es decir, de menores de 25 años, es de 3.855. Entre los mayores de 25 años el número de desempleados es de 45.460. Del total de parados, 10.382 son extranjeros.
El paro por sectores
Por sectores económicos, el paro registrado desciende en todos excepto en la construcción. Donde más desciende el paro es el sector servicios, con 367 personas menos en paro, seguido del colectivo sin empleo anterior (-98), industria (-59) y agricultura (-4).
En la construcción se incrementa el número de parados en 7. La estructura por sectores del paro en la provincia de Almería es la siguiente: servicios 31.871 parados, colectivo sin empleo anterior 5.611, agricultura 5.509, construcción 4.409 e industria 1.915.
Contratos firmados
El número total de contratos registrados durante el mes de junio en Almería ha sido de 20.915, lo que suponen 323 más que en el mes de mayo (1,57%) y 1.942 menos que en el mes de junio de 2023 (-8,50%).
Del total de contratos, 14.859 se han suscrito en el sector servicios, 4.123 en la agricultura, 1.191 en la construcción y 742 en la industria. Los que han suscrito ciudadanos extranjeros son 6.713. Los indefinidos en el mes de junio fueron 10.541 y los de carácter temporal 10.374.
En lo que va de año de 2024, el 53,20% de los contratos firmados han sido indefinidos, un total de 62.356, mientras que el resto, el 46,80%, es decir 54.855, han sido de carácter temporal.