El parlamentario Mateo Hernández afea que la Junta deje a pacientes “sin la atención médica que merecen” mientras deriva 44 millones a la sanidad privada
Actualidad
/
Mateo Hernández
/
PSOE
/
Sanidad
ALMERÍA HOY / 23·07·2024
El parlamentario autonómico por el PSOE de Almería Mateo Hernández ha denunciado que, por tercer año consecutivo, la Junta ha clausurado los consultorios de Alsodux y de Santa Cruz de Marchena durante el verano cuando la población, lejos de reducirse, aumenta con motivo de las vacaciones y el regreso de los emigrantes.
Además, agrega que en estas poblaciones residen personas “de avanzada edad”, con “problemas de movilidad” y “sin posibilidad de desplazarse solos a otros consultorios” de los municipios más cercanos. A esto suma que, en otros municipios del interior de la provincia se ha “reducido el número de días en los que se pasa consulta”, como sucede en Beires, Almócita, Paterna del Río, Ohanes, Alcolea o Bayárcal, por ejemplo. “A los vecinos de todos estos municipios, el PP de Andalucía les ha dejado sin la atención sanitaria que se merecen”, ha manifestado y se ha preguntado si “ésta es la apuesta por combatir la despoblación” de Moreno Bonilla y su equipo.
Estos cierres, según Mateo Hernández, son ejemplo “de la nefasta gestión” del PP en la Junta respecto a la sanidad pública, en la que priman “los recortes”. Tanto es así, que el sistema público está “colapsado” y hay "9.000 profesionales menos en Andalucía desde que gobierna Moreno Bonilla", que se han marchado “por las malas condiciones laborales” a las que son sometidos. Dice que sucede con los profesionales médicos y, también, con los de Enfermería. En Almería, en los dos últimos años, "son más de 120 médicos y medicas los que se han marchado a la sanidad privada o a otras comunidades autónomas".
“La sanidad pública de Moreno Bonilla es un desastre. Tenemos el peor sistema a pesar de que el Gobierno andaluz cuenta con más recursos que nunca”, ha recordado y ha reprochado al PP que "los emplee para derivar dinero a la sanidad privada". En el caso de la provincia de Almería "son más de 44 millones de euros los que el ejecutivo andaluz destinará entre este año y el próximo a las clínicas privadas" en lugar de “reforzar el sistema público” con más medios y mejora de las condiciones laborales para evitar, así, el éxodo de profesionales, como está sucediendo.
Además, agrega que en estas poblaciones residen personas “de avanzada edad”, con “problemas de movilidad” y “sin posibilidad de desplazarse solos a otros consultorios” de los municipios más cercanos. A esto suma que, en otros municipios del interior de la provincia se ha “reducido el número de días en los que se pasa consulta”, como sucede en Beires, Almócita, Paterna del Río, Ohanes, Alcolea o Bayárcal, por ejemplo. “A los vecinos de todos estos municipios, el PP de Andalucía les ha dejado sin la atención sanitaria que se merecen”, ha manifestado y se ha preguntado si “ésta es la apuesta por combatir la despoblación” de Moreno Bonilla y su equipo.
Estos cierres, según Mateo Hernández, son ejemplo “de la nefasta gestión” del PP en la Junta respecto a la sanidad pública, en la que priman “los recortes”. Tanto es así, que el sistema público está “colapsado” y hay "9.000 profesionales menos en Andalucía desde que gobierna Moreno Bonilla", que se han marchado “por las malas condiciones laborales” a las que son sometidos. Dice que sucede con los profesionales médicos y, también, con los de Enfermería. En Almería, en los dos últimos años, "son más de 120 médicos y medicas los que se han marchado a la sanidad privada o a otras comunidades autónomas".
“La sanidad pública de Moreno Bonilla es un desastre. Tenemos el peor sistema a pesar de que el Gobierno andaluz cuenta con más recursos que nunca”, ha recordado y ha reprochado al PP que "los emplee para derivar dinero a la sanidad privada". En el caso de la provincia de Almería "son más de 44 millones de euros los que el ejecutivo andaluz destinará entre este año y el próximo a las clínicas privadas" en lugar de “reforzar el sistema público” con más medios y mejora de las condiciones laborales para evitar, así, el éxodo de profesionales, como está sucediendo.