Actualidad

Cuenta atrás para el Dreambeach en El Toyo

Se presenta oficialmente un festival que contará con un megaescenario de 20 m de alto y 60 de ancho



ALMERÍA HOY / 29·07·2024

Dreambeach se ha presentado oficialmente en su décimo aniversario, que se celebrará los días 1, 2, 3 y 4 de agosto en El Toyo, en un acto en el que han participado su responsable de Sostenibilidad, Víctor Manuel Casares, el director artístico, Gonçalo Miranda, y junto a ellos el concejal de Cultura, Diego Cruz, y el delegado provincial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta, Juan José Alonso.

El edil ha afirmado que “el Festival Dreambeach supone una oportunidad para promocionar la Marca Almería, además de ser dinamizador de la economía local, especialmente la hostelería y el comercio, con la consiguiente generación de empleo para muchos almerienses. Es algo objetivamente bueno para Almería. Desde la responsabilidad y el ejercicio de la gestión pública, el Ayuntamiento de Almería ha actuado en todo momento defendiendo los intereses generales de la ciudad”.

Por eso, recalca que “antes de la llegada del público a la ciudad y de que los artistas se suban al escenario ha sido necesario un trabajo previo, coordinado, en el que hemos participado y vamos a seguir participando las distintas administraciones colaboradoras (Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Gobierno de España), Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, promotores y organizadores, un trabajo concretado en tres grandes líneas de actuación: seguridad, movilidad y sostenibilidad”.

Entre las medidas adoptadas por parte del Ayuntamiento, en coordinación con Junta de Andalucía y organización, se encuentra la participación de un centenar de operarios de limpieza, y la colocación de más de cien contenedores; más de un millar de efectivos participan en el Plan de Seguridad y Emergencias, y se desarrollará un servicio de lanzaderas de autobuses, más servicio de autobús urbano y taxi, y se crearán 3.000 plazas de aparcamiento para favorecer la movilidad sostenible.

Por su parte, Gonçalo Miranda, ha desgranado las características de aspectos tan relevantes como la Seguridad y la Movilidad, dando los detalles de un plan desarrollado por la organización del evento, para garantizar el desarrollo normal de la programación, y reducir su huella en el entorno. Siguiendo el Plan de Movilidad, “se minimizará el tráfico en la zona, creando viales específicos y fomentando el uso de las lanzaderas que el festival ofrece desde todo el territorio nacional, Almería, con dos líneas de ida y de vuelta cada día, y alrededores”, citando localidades como Adra, Roquetas de Mar o El Ejido, entre otras, además del transporte público de la ciudad con líneas de Surbus que transitan la zona, como la 15, 20, 30 ó 31. “Dreambeach ha desarrollado un plan que da prioridad al uso peatonal contando con los viales necesarios para emergencias, donde la movilidad se da de la mano con la seguridad”, ha indicado su director artístico.

Una firme apuesta por la seguridad, contando con los servicios habituales y además una nueva aplicación que pone a disposición del público atención médica online durante las 24 horas.

Además Dreambeach contará con una dotación extra de seguridad con más de 300 personas entre vigilantes de seguridad, auxiliares de control, personal de información y coordinadores de áreas que estarán estrategicamente ubicacados tanto en el recinto de conciertos, zona de acampada, aparcamientos y accesos para ayudar e informar a los usuarios y dar una respuesta rápida en caso necesario.

Todo el dispositivo de seguridad del Festival, trabajando en total colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que estarán presentes en un espacio junto al recinto del festival y en el Palacio de Congresos de El Toyo estará ubicado el Puesto de Mando Avanzado donde se coordinarán todos los recursos para el buen desarrollo del evento y dar una respuesta rápida a cualquier incidente que se pueda producir. Miranda ha detallado especialmente la coordinación de los efectivos de seguridad que se proporcionarán desde la organización de Dreambeach, en colaboración constante con el Centro de Coordinación Operativa, el servicio de Protección Civil, el 112 y el GREA, (Grupo de Emergencias de Andalucía), durante los días del festival.

Por su parte, Miranda ha explicado que este año el festival es espectacular. Empezando por el diseño del escenario principal, en esta edición el montaje se elevará hasta casi los veinte metros de altura, con una anchura de 60 metros. Un stage que ofrecerá un nuevo formato de pantalla espectacular de LED de 450 metros cuadrados con más de diez millones de pixels, diseñadas por Nima Visual Studio específicamente para el aniversario y que además será la más grande de la historia del festival.

Una nueva apuesta firme de Dreambeach por la espectacularidad que ofrecerá un sonido de última generación, para un escenario dotado con más de 500 aparatos de iluminación, veinte láseres o una increíble pantalla de LEDs de 302 metros cuadrados con más de diez millones de pixeles que ofrecerá un espectáculo audiovisual sin precedentes, y contará también con cañones de Co2, fuego frío y muchos efectos más que sorprenderán al público al bailar a orillas del Mediterráneo.