La SAT Los Guiraos, con Matías Gómez al frente, es un ejemplo de cómo la innovación, la investigación y el desarrollo pueden cambiar la fisonomía económica de una zona. Gómez se ha propuesto que los jóvenes se queden a vivir en su pueblo y está construyendo su futuro. Hoy abre sus puertas su última iniciativa: un restaurante en Los Lobos, La Fábrica, con vocación de ser un referente en la espléndida hostelería almeriense.
![]() | |
|
Los hombres eficaces
valen su peso en oro. Lorenzo Belmonte, Javier Serrano, Fernando Rubio y Matías
Gómez han cambiado el mapa físico y económico de la comarca e invertido la
tendencia a emigrar de sus habitantes por la de recibir mano de obra llegada de
todos los confines del planeta. Matías, al frente de la SAT Los Guiraos, ha
alzado el valor de la acción al equivalente de un brillante de muchos kilates.
Empezó cotizando a 240 euros y hoy se vende por 60.000. Pero más allá de la
rentabilidad económica está la vertiente social de esta agrupación agrícola que
proporciona agua y trabajo.
- ¿Cuántas personas
forman la SAT Los Guiraos?
- Somos 148 socios. Algunos tienen 2 y hasta 3 acciones.
Sólo 2 empresas poseen 4, que es el máximo posible según los estatutos.
Establecimos ese límite para evitar que alguien se haga con la propiedad de la
SAT. Hay que decir que, en realidad, las acciones pertenecen y son parte
indisoluble de la tierra, no de las personas, y para ser exactos, de las 273
Has de la Zona de Interés Nacional que fue el origen de la SAT.
- ¿Por dónde va ya la
cotización de las acciones?
- El último valor calculado es de 60.000 euros. En junio, cuando
se rindan cuentas, se revisará de nuevo y será al alza.
- ¿Recuerda a cuánto
estaban cuando tomó usted las riendas?
- Cuando me eligieron presidente, valían 40.000 pesetas, que
fue la cantidad que tuvo que poner cada socio para construir los pozos de la
SAT.
- ¿De qué año estamos
hablando?
- Yo asumí la presidencia en 1997. Entonces no había agua ni
tuberías. El primer dinero que entró en la SAT bajo mi mandato lo aportó un
empresario murciano al que llamaban el Indio. Me dio 23 millones de pesetas para
conectar con nuestros pozos una finca que había adquirido.
- ¿Cómo que le dio 23
millones? ¿era amigo suyo?
- No me conocía de nada. Le prometí que tendría sus tuberías
y se fió de mí.
- La SAT ha crecido y
fortalecido enormemente desde entonces y bajo su mandato, pero ha tenido
siempre presente el compromiso social con su pueblo.
- Así ha sido, es y seguirá siendo. Por ponerle un ejemplo,
al colegio de Guazamara le hemos regalado 7 pizarras electrónicas con sus
respectivos ordenadores. El año que viene, todos los alumnos del centro tendrán
el suyo. Nuestra escuela será la más moderna de Andalucía. Además, tenemos un
convenio con el Ayuntamiento para que parte de los impuestos que paga la SAT se
inviertan en nuestra zona.
- Un Ayuntamiento del
que usted fue concejal.
- Formé parte de la Corporación de 1983. Fui con el
propósito de mejorar la parte del municipio en la que vivo y conseguir, en
cuanto a servicios, ponerla al mismo nivel que el resto de Cuevas del
Almanzora.
- ¡Y vaya si ha
cambiado!
- Cambió mucho cuando sacamos las tuberías de la Zona de
Interés Nacional ampliando así los terrenos de cultivo, y eso a pesar de la
calidad del agua, que no siempre es la más adecuada.
- ¿Por qué sigue
siendo el agua un problema en nuestra comarca en pleno siglo XXI?
- Por el mal hacer de las administraciones. Un buen ejemplo
lo tenemos en la desaladora del Bajo Almanzora, para cuyo emplazamiento los
técnicos escogieron el peor lugar posible. Esperemos que pueda estar reparada y
funcionando en dos o tres años.
- Mientras tanto,
ustedes siguen creciendo y diversificando su línea de negocio. Ahora andan
embarcados en un gran complejo que han instalado en los vestigios de una
antigua mina cuyos restos han tratado con un cuidado exquisito.
- Siempre hemos velado por el patrimonio histórico y
cultural de nuestro pueblo. Lo hemos restaurado todo. Sólo en rehabilitar las
dos torres de la mina invertimos 60.000 euros. Hemos diseñado 4 rutas para
visitar las minas. Explotaremos el senderismo, una actividad que ha cobrado un
auge inusitado; se podrá practicar el paddle en dos pistas y reponer fuerzas en
el restaurante, que será un lugar encantador desde el que se divisará todo el
valle, las montañas y hasta el mar.
- Han puesto mucha fe
en el proyecto.
- Mucha fe, pero también estudios, trabajo y dinero. No
habrá ningún restaurante igual en 50 km a la redonda. El presupuesto alcanza
los 3 millones de euros, de los que 720.000 corresponden a una ayuda de la
Junta de Andalucía. Queremos inaugurar el 8 de febrero con un concierto de Los
Puntos.
- Tengo entendido que
también están trabajando en una línea de productos gourmet.
- Ya estamos fabricando conservas. Para los caracoles hemos logrado
unas salsas muy ricas, con una vida útil de dos años sin necesidad de
conservantes ni de recurrir al frigorífico para su almacenamiento. Saldrán al
mercado con la marca de ‘Almanzora gourmet’. Además de los caracoles,
ofreceremos, en un primer momento, vino, aceite y miel.
- ¿Qué le queda por
hacer hasta el momento de colgar los guantes?
- Mi propósito es hacer todo lo que pueda para dejar una
línea de negocio sólida que sea el futuro de esos niños que hoy están en las
aulas del colegio de Guazamara. La idea que siempre me ha movido es procurar
las condiciones necesarias para que los jóvenes tengan su porvenir en la zona
en que han crecido y mejorar la calidad de los trabajos que podamos ofrecer
aquí. En definitiva, que puedan vivir donde nacieron.
- Está abierto para todo el mundo, aunque cada socio
dispondrá de una tarjeta personal con la que podrá disponer de 80 euros al mes
en productos del supermercado. Nuestro compromiso es que nuestra gente tenga
los mismos servicios que cualquiera, y aquí faltaba un establecimiento de estas
características.
- Supongo que sabrá
que se meten ustedes en un mundo con mucha competencia y unas pocas empresas
líderes asentadas también en la comarca.
- Nosotros nos hemos propuesto ser muy agresivos para ganar
mercado. Vamos a estar por debajo en precios y por encima en cuanto a calidad
con respecto al resto de los supermercados que existen en un radio de 50 Km a
la redonda.
- ¿Seguro? ¿no habrá
algún producto en el que sean superados por otros?
- Si eso ocurre, lo arreglaremos. Nuestro compromiso
consiste en que todos los precios estarán por debajo de los más baratos, y si
hay algún error será subsanado.
- ¿La idea es nueva o
han tenido algún espejo en el que mirar?
- Es una idea que pusieron hace algún tiempo en marcha unos
buenos amigos. Nuestro referente ha sido el supermercado que la SAT Palomasol
abrió en Palomares, a quienes estamos muy agradecidos por la ayuda que nos han
brindado en esta nueva iniciativa.
- Y ¿cómo les va?
¿ganan, pierden, lo comido por lo servido?
- Funciona muy bien. El margen de beneficio es pequeño y se
reinvierte íntegramente en la SAT.
- En el caso de
ustedes, ¿de qué tamaño estamos hablando?
- Hemos hecho un establecimiento acogedor, a la medida de
nuestro pueblo. Contará con 325 m2 de tienda y 200 de almacén con cámara
frigorífica, congelador y obrador de pan. Lo hemos dotado con las más modernas
instalaciones. Con lo último que existe en el sector.
- ¿Qué podrán
encontrar allí sus clientes?
- De todo. Las mejores marcas a los mejores precios.
- ¿Cuál cree que será
su clientela? ¿será suficiente para mantener el negocio?
- Al de Palomares acude gente de toda la comarca. Según
nuestros cálculos, si conseguimos fidelizar a los potenciales clientes en un
trayecto de 5 km, el que va desde Los Lobos a Las Canalejas, cubriremos las
expectativas.
- ¿Y cuántos empleos
han creado?
- En el supermercado trabajarán de manera directa 6
personas.