Construcción

El PITA expone una vivienda modular fabricada con contenedores marítimos

Su coste es un 50% inferior al de una edificación tradicional, además del favorecer el ahorro energético mediante la instalación de placas fotovoltaicas y lámparas LED


Casa modular reciclada expuesta en el PITA
EUROPA PRESS / 06·03·2015

El Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) acoge durante dos meses la exposición de una vivienda modular fabricada con contenedores reciclados procedentes del transporte marítimo de mercancías.

La propuesta, diseñada por la empresa Sayro Mediterráneo y comercializada bajo la marca Custom Home, consiste en una construcción de 68 metros cuadrados con materiales de alta calidad, un diseño de vanguardia y un coste muy bajo. Asimismo, la edificación destaca por su sostenibilidad y la eficiencia energética, ya que dispone de un interior con revestimientos para proteger del frío y del calor.

El director general del PITA, Rafael Peral, y el gerente de Sayro Mediterráneo, Antonio Sánchez, han inaugurado este viernes la instalación de esta vivienda en el parque, y han invitado tanto a profesionales del sector de la construcción como a particulares a conocer el interior de la misma. Durante dos meses, la casa estará instalada en una parcela del Parque junto a la avenida principal.

Este tipo de viviendas pueden ser desarrolladas en una o varias plantas, y se les pueden añadir tantos módulos como se necesiten. Además de para viviendas, este tipo de construcciones pueden ser utilizadas para negocios, y su precio es al menos un 50 por ciento inferior al de una construcción tradicional.

«El PITA apoya así la iniciativa de Sayro Mediterráneo en la comercialización de un modelo de construcción innovador que prioriza el respeto al medio ambiente. La construcción sostenible se considera como un sector prioritario por su potencial de futuro y su capacidad de crear empleo», ha señalado Peral.

Por su parte, Sánchez ha destacado que estas viviendas están diseñadas a partir de contenedores reciclados «por lo que los materiales empleados no producen residuos, no consumen energía y necesitan un mantenimiento mínimo».

El coste de la vivienda, según las cifras aportadas por la empresa, es un 50 por ciento más económico que el de una edificación tradicional, además de favorecer el ahorro energético mediante la instalación de placas fotovoltaicas y lámparas de tecnología LED.